NoticiasZona de prensa

Atletas nacionales reciben taller para potencializar sus capacidades profesionales

By mayo 10, 2021No Comments

¿Qué hace una atleta cuando está por acabar su vida deportiva o bien cuando su actividad en el deporte concluyó? Al hacerse ese cuestionamiento salta la duda de cuál fue el proceso que siguieron para potencializar las habilidades que desarrollaron con la práctica deportiva.

Por ello, la maratonista nacional Gabriela Traña, representante de la Comisión de Atletas de Costa Rica, organizó e impulsó la participación de los atletas costarricenses en el taller Athlete365 Career+ Power Up del COI.

Entre los 23 participantes están los de la Comisión de Atletas Olímpicos de Costa Rica tales como: la propia Traña, Kristopher Moitland, Osman Murillo, Andrey Fonseca, Ashley Binns y Natalia Alfaro.

En la actividad, que se llevó a cabo entre el viernes 7 y sábado 8 de mayo, se fomentaron los valores olímpicos expresados en la carta olímpica. Allí se establece que el Olimpismo “es una filosofía de la vida que exalta y combina en un conjunto armónico las cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu. Aliando el deporte con la cultura y la educación, el Olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo y el respeto por los principios éticos fundamentales universales».

Adicional a lo que establece la carta olímpica, el taller aborda el valor cultural, humanístico, el espíritu de superación, la fraternidad, la disciplina y la resiliencia; así como el autoconocimiento, autocontrol y autorrealización.

La dinámica del Athlete365 Career+ Power Up es participativa y a través de reflexiones e interacción grupal ayuda a trazar la transición profesional y brinda herramientas para una mayor conciencia de sí mismo, confianza, motivación y capacidad de liderazgo.

Los talleres de Power Up online constan de cuatro sesiones y se enfocan en áreas clave de Fortalezas y Valores, Intereses y Habilidades, Pasión e Impacto y Propósito y Planificación.

El taller organizado para los atletas nacionales contó con facilitadores de amplia experiencia deportiva y profesional como es el caso de los atletas Olímpicos Carlos Santiago (Judo, Puerto Rico) y Ricardo del Real, (México, Taekwondo).

Al finalizar el segundo día de participación los atletas recibirán un certificado.

“El objetivo es claro: fomentar una adecuada planeación y transición entre la vida deportiva y profesional. En el caso de atletas sirve para que identifiquen y transfieran sus habilidades y destrezas aprendidas en el deporte hacia una futura vida profesional. En el caso de los entrenadores contribuye a su crecimiento profesional y es una herramienta para guiar a sus atletas a un desarrollo más integral”, reseñó Gabriela Traña.

Por otra parte, Athlete365 ofrece programas abiertos a todos los miembros del movimiento Olímpico, como los talleres globales de Athlete365 Power Up en Español (1,2,3, 4 Junio 2021), el curso de emprendimiento de Business Accelerator, Deporte Seguro, el programa de Mentoring de Intel, experiencias Olímpicas de Airbnb y salud mental entre otros.  Toda la información en https://olympics.com/athlete365 y en redes sociales @athlete365 



Contáctenos

  • Teléfono: 2229-6116 / 2294-4722 / 2229-3942
  • Correos: comite@olimpicocrc.org  |  info@olimpicocrc.org
  • Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Dirección: San Isidro, Vázquez de Coronado, San José Costa Rica.
    P.O. Box 81-2200 San José, Costa Rica

 

    EVENTOS DEL CICLO OLÍMPICO

    PATROCINADORES PROGRAMA TOP COI