“Para reducir lo infinito a lo finito, lo inasequible a lo humanamente real, no hay más que un camino: la concentración.”
Théophile Gautier
El control de la atención en competencia es una de las claves más importantes del rendimiento deportivo. Muchos entrenadores y deportistas confunden y utilizan como sinónimos los términos de concentración y atención, no siendo estos los mismos, pero si encontrándose completamente relacionados entre sí. La concentración es cuando se centraliza la atención en algo, ya sea interno o externo al deportista.
La evidencia de que la concentración optimiza el rendimiento deportivo tiene su explicación en que al estar el deportista focalizado, se ponen en marcha los mecanismos psico-fisiológicos óptimos para competir.
Durante la competencia los sentidos del atleta y entrenador van a ser bombardeados de diversos estímulos tanto internos como externos, por lo que la capacidad de seleccionar y discernir entre lo adecuado y pertinente al rendimiento es fundamental.
Un error mental frecuente consiste en durante la competencia pensar constantemente en las consecuencias del resultado, o bien focalizar le atención solo en ganar o perder, y no en los pasos o tareas a realizar en cada momento para ganar o alcanzar el objetivo deseado. Todos los pensamientos que alejen al atleta de optimizar la ejecución que está realizando van a generar un obstáculo que interfiere con el rendimiento.
Ocupar la atención en las molestias, el dolor, dificultades externas, las cualidades de los oponentes, el clima, y preocuparse por lo que esta fuera de control los coloca en una desventaja para competir. Por lo tanto es esencial centrarse en las variables donde se puedan ejercer algún tipo de control.
Algunas técnicas para entrenar la concentración son:
- Control de la respiración
- visualización de la estrategia de competencia
- Utilizar palabras clave a la hora de competir que recuerden la estrategia.
- Selección de los estímulos importantes a prestar atención durante la competencia
- Realizar ejercicios que estimulen la concentración en el entrenamiento y competencia.
- Competir en el aquí y el ahora. Nunca se repiten experiencias. No te quedes en el pasado o en el futuro. (en lo que pasó y en el qué pasará)
- Tres preguntas para trabajar la atención para realizarlas durante entrenamiento y competencia: ¿Qué quiero, ¿Qué necesito? y ¿Qué estoy haciendo ahora mismo para lograrlo?
- Centrarse en lo que es importante para optimizar el rendimiento y desechar todo aquello que no funciona.
Referencias:
Dosil, J. (2004). Psicología de la Actividad Física y del Deporte. Editorial Mc Graw Hill. España.
Roffe, M & Ucha, F. (2004). Alto Rendimiento, Psicología y Deporte. Lugar Editorial. Buenos Aires, Argentina.
Silva, J (1997). Método Silva para deportistas. Ediciones Martínez Roca S.A. Barcelona.
Yubelly, García, S (2006). Construyendo en Psicología del Deporte. Editorial Kinesis. Colombia.