Noticias

Fisioterapeutas del CON se adelantaron al Covid-19

By junio 2, 2020junio 5th, 2020No Comments

Con un exitoso programa denominado “educación y prevención de lesiones” desarrollado muchos meses antes de que existirá el Covid-19, los fisioterapeutas del Comité Olímpico Nacional lograron que los atletas nacionales pudieran entrenarse en sus casas sin reportes de luxaciones durante el tiempo de la cuarentena.

Uno de los puntos fuertes durante la pandemia a nivel de fisioterapia obedeció a que se pudo reforzar y optimizar la parte educativa con los atletas en términos de prevención de lesiones deportivas, el uso correctos de herramientas de recuperación o auto tratamiento.

Tal y como se les enseño mucho tiempo antes de esta pandemia, los atletas utilizaron algunas herramientas como vendajes, el “foam roller”, estiramientos, uso de inmersiones de agua con hielo, botas de presoterapia, electroterapia, entre otras estrategias.

“La fisioterapia no es solo atención y rehabilitación con necesidad de contacto, sino también evaluación, asesoramiento y educación. Los cuales fueron determinantes durante esta pandemia para lograr mantener el buen estado de los atletas nacionales. Siempre estuvimos atentos para cualquier situación o necesidad que los atletas requirieran”, mencionó José Pablo Vargas.

Por su parte, Fanny Huezo, agregó que durante la cuarentena siempre se brindó información relevante respecto a temas de prevención, por lo que en conjunto, el área de capacitación realizó un Webinar con temas valiosos de aspectos a considerar en la prevención de lesiones en tiempos del COVID 19.

“Hicimos un especial énfasis a los factores de riesgo que pueden aumentar en este tiempo en relación con la incidencia de lesiones y cómo podemos prevenirlos. Adicionalmente se ha elaborado contenidos a través de materiales ilustrativos como infografías en temas como: estiramiento muscular, beneficios del “foam roller” y desgarros para educar tanto a entrenadores como atletas”, destacó Huezo.

La tarea a la distancia

Una vez que se dio el aviso de la cuarentena, uno de los principales enfoques de la atención de los fisioterapeutas del CON fue el seguimiento en relación a los casos identificados de atletas que habían tenido una lesión de origen musculo esquelético previo al inicio del confinamiento.

“Se consideró de gran importancia el tema de recuperación muscular, ya que muchos atletas adaptaron sus planes de entrenamiento para ser realizados en casa, por lo que de igual forma su cuerpo se ve sometido a diferentes cargas que deben gestionarse y complementarse con estrategias”, la fisioterapeuta Fiamma Vega.

A partir de allí, el departamento de fisioterapia del CON, debía continuar con el seguimiento de su rehabilitación, (cada uno desde sus hogares), para lograr de esta manera completar su proceso de recuperación, en estos casos específicos se elaboraron videos con el fin de ilustrar ejercicios de movilidad y fortalecimiento especifico.

“Según la evolución que tenían en ese momentos, estos programas individualizados se cambiaron cada 3 semanas y se monitorizaba a través de la retroalimentación brindada por los atletas así como videos de ellos mismos ejecutando cada uno de estos”, menciono Vega.

Sin embargo, con la cuarentena todo cambio por lo que se elaboró un material que se brindó a través de talleres virtuales y video llamadas explicando y recordándoles los parámetros, tiempos y momentos más recomendados dependiendo de las disciplinas y sus cargas de entrenamiento.

“De igual forma se brindaron recomendaciones del uso de agentes físicos como calor, frio, electricidad (en casos en los que algunos atletas tienen equipo portátil de electricidad, así como hubo casos como con la judoca Diana Brenes que adquirió uno durante la cuarentena justamente para ayudarse con ciertas molestias musculares), brindándoles información respecto a tiempos, modo de uso, y en qué momentos utilizar cada uno dependiendo de su lesión o condición”, mención Huezo.

Y ahora que los atletas se integran poco a poco a los entrenamientos en gimnasios y campos deportivos, es importante que vayan activando e integrándose a sus entrenamientos específicos y exponerse a niveles de carga más reales en su deporte.

“Ahora que ya podemos estar junto a ellos podemos evaluarlos desde fisioterapia y así ver el estado de salud actual de cada uno luego de la cuarentena en aspectos de movilidad, estabilidad, fuerza general y patrones de movimiento”, indicó Vargas.

Sumado a los fisioterapeutas del CON recomiendan que todo este reintegro al deporte sea bajo una excelente planificación de las manos de sus entrenadores para así disminuir en conjunto la probabilidad de que los atletas sufran alguna lesión.



Contáctenos

  • Teléfono: 2229-6116 / 2294-4722 / 2229-3942
  • Correos: comite@olimpicocrc.org  |  info@olimpicocrc.org
  • Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Dirección: San Isidro, Vázquez de Coronado, San José Costa Rica.
    P.O. Box 81-2200 San José, Costa Rica

 

    EVENTOS DEL CICLO OLÍMPICO

    PATROCINADORES PROGRAMA TOP COI