BlogBlog Fisioterapia

IMPORTANCIA DEL SUEÑO EN EL ALTO RENDIMIENTO: UN ENFOQUE DESDE LA FISIOTERAPIA

La gran mayoría de las disciplinas deportivas involucran muchas actividades físicamente exigentes, que incluyen carreras de velocidad, cambios de dirección en la carrera o durante el movimiento, saltos y tacleadas, así como acciones técnicas. Lo que luego conlleva a una fatiga a nivel metabólico, muscular y mental.

El sueño proporciona una serie de funciones psicológicas y fisiológicas importantes que pueden ser fundamentales para el proceso de recuperación y reducir el riesgo de lesiones.

 

Existen estudios que han examinado los efectos negativos de la pérdida del sueño en los atletas y que tiene una repercusión directa en el rendimiento deportivo. Algunos de los factores que ocurren cuando hay una mala higiene o calidad del sueño son:

✔  1.7 veces mayor riesgo de lesión en atletas con menos de 8 horas de sueño por la noche.

✔  Funcionamiento físico deficiente.

✔  Menor rendimiento y mayor ansiedad.

✔  Síntomas de sobreentrenamiento.

✔  Promueve disfunciones del Sistema Inmunológico.

✔  Menor liberación de la hormona de crecimiento (Importante en la reparación de tejidos).

✔  Desequilibrios en el Sistema Nervioso Autónomo (Encargado de la recuperación del cuerpo).

Otros datos importantes son:

✔  El 49% de los atletas olímpicos tienen un mal sueño.

✔  El 64% de los atletas olímpicos sufren de insomnio.

Se puede monitorear el sueño por medio de variables como: latencia del sueño, cantidad de horas despierto, eficiencia del sueño (reparador o no reparador).

Ejecutar diferentes estrategias y maximizar el sueño son algunas de las recomendaciones para mejorar el rendimiento y optimizar la fase de recuperación del atleta posterior a la actividad deportiva, así como prevenir lesiones ya que el atleta logra una recuperación más óptima.

En futuras ediciones estaremos ampliando este tema y profundizando en diferentes estrategias para mejorar el sueño.

Fuentes:
  • Hainline, B., Derman, W., Vernec, A., Budgett, R., Deie, M., Dvořák, J., … & Moseley, G. L. (2017). International Olympic Committee consensus statement on pain management in elite athletes. Br J Sports Med, 51(17), 1245-1258.
  • Nédélec, M., Halson, S., Delecroix, B., Abaidia, A. E., Ahmaidi, S., & Dupont, G. (2015). Sleep hygiene and recovery strategies in elite soccer players. Sports Medicine, 45(11), 1547-1559.

 

Elaborado por:

Msc. Jose Pablo Vargas Villalobos – Fisioterapeuta
Comité Olímpico de Costa Rica.



Contáctenos

  • Teléfono: 2229-6116 / 2294-4722 / 2229-3942
  • Correos: comite@olimpicocrc.org  |  info@olimpicocrc.org
  • Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Dirección: San Isidro, Vázquez de Coronado, San José Costa Rica.
    P.O. Box 81-2200 San José, Costa Rica

 

    EVENTOS DEL CICLO OLÍMPICO

    PATROCINADORES PROGRAMA TOP COI