El presidente de la República, Carlos Alvarado, juramentó este miércoles a la delegación costarricense que participará en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, en una entusiasta actividad que tuvo lugar en el Comité Olímpico Nacional, en Coronado.
Junto al mandatario, estuvieron presentes la Primera Dama de la República, Claudia Dobles; la ministra del Deporte, Karla Alemán; el presidente del CON, Henry Núñez; la integrante oficial del Comité Olímpico Internacional y expresidenta de la República, Laura Chinchilla; el embajador de Japón en Costa Rica, Komatsu Shinjiro, entre otros.
El mandatario rindió tributo a los deportistas e indicó que ante la situación que afronta Costa Rica, “recuerden en todo momento que tienen a todo un país que los admira y defiende; en el marco de los 200 años ustedes escribirán la historia de una pequeña nación que no deja de sorprender con lo que hace”, dijo.
Durante el acto fueron dados a conocer los abanderados nacionales que serán los velocistas Andrea Vargas en los Juegos Olímpicos y Camila Haase y Steven Román en los Juegos Paralímpicos.
Los Juegos Olímpicos Tokio 2020 tendrán lugar del 23 de julio al 8 de agosto, mientras que los Juegos Paralímpicos se disputarán del 24 de agosto al 5 de septiembre.
En total, participarán 20 atletas y para atletas (11 hombres y 9 mujeres) quienes fueron juramentados este miércoles. Se trata de:
Juegos Olímpicos
- Atletismo: Andrea Vargas, Noelia Vargas y Gerald Drummond.
- Surf: Brisa Hennessy y Leilani McGonagle.
- Judo: Ian Ignacio Sancho.
- Gimnasia artística: Luciana Alvarado.
- BMX Freestyle: Kenneth Tencio.
- Ciclismo: María José Vargas y Andrey Amador
- Natación: Beatriz Padrón y Arnoldo Herrera.
Juegos Paralímpicos
- Paraciclismo: Henry Raabe.
- Paraatletismo: Sherman Guity, Melissa Calvo y Ernesto Fonseca.
- Parataekwondo: Andrés Molina.
- Paratenis de mesa: Steven Román.
- Paranatación: Camila Hasse.
- Paratenis: José Pablo Gil
La ministra del Deporte, Karla Alemán, hizo una reflexión y agradeció a la delegación costarricense por “recordarnos que la disciplina, la perseverancia y el sacrificio personal y familiar nos permiten alcanzar grandes sueños”, dijo al tiempo que destacó la importancia de trabajar en equipo, apoyándonos mutuamente.
“Es muy satisfactorio juramentar a la delegación costarricense más grande en cuanto a atletas clasificados y más aún cuando todos son sinónimo de disciplina, compromiso y entrega”, externó Henry Núñez, presidente del CON.
Recientemente, el gobierno de la República destinó ₡370 millones para becas deportivas durante 2021 y puso a disposición de los competidores la atención que ofrecen la Clínica de Salud Deportiva y el Gimnasio de Acondicionamiento Físico del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación.
Por su parte, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) vacunó aproximadamente a 60 personas que forman parte de la delegación que irá a Tokio, en total aplicará unas 130 dosis con vacunas donadas por la casa farmacéutica Pfizer.