A las 10:00 a.m., dio inicio la conferencia el Sr. Henry Núñez (Presidente del Comité Olímpico Nacional), con las siguientes palabras «Los Juegos Panamericanos no fueron un fracaso, cumplimos con lo planificado y quien diga lo contrario no estuvo ahí”.
La delegación de Costa Rica que compitió en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, el 83% de los atletas costarricenses alcanzó los objetivos propuestos por el CON. De los 50 atletas mayores de 23 años se obtuvieron los siguientes números:
→41 se ubicaron en el Top 10.
→26 en el Top 5.
Prosiguió diciendo: «Bajo ninguna circunstancia podemos aceptar que salgan tildando a los atletas costarricenses como fracasados. Las personas que se adelantan a esta expresión, son aquellas que no saben cuál es nuestra realidad deportiva en inversión, infraestructura y condiciones en general, comparadas a las de otros países que invierten 10 o 100 veces más que nosotros. Pero lo más triste para nuestros atletas es que muchas personas que no los vieron competir, los juzguen sin haber visto el esfuerzo de nuestros atletas en sus campos de entrenamiento y competición».
El jerarca del CON habló frente a 11 atletas, que llegaron de igual forma a defender su participación en estas justas, donde por mucho se superó lo efectuado en los pasados Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Del cual refirió lo siguiente:
«Hace cuatro años se disputaron 4 medallas (2 atletismo, 1 Racquetball, 1 karate) donde Nery Brenes logró la medalla de oro en los 400 metros planos. Para Toronto 2015, disputamos 13 medallas (3 atletismo, 1 racquetball, 4 boxeo, 1 taekwondo, 1 natación, 1 lucha, 2 canotaje), logrando una medalla con el boxeador David Jiménez. No somos conformistas, pero si esto no es avanzar, alcanzando disciplina por disciplina 55 atletas entre los mejores 10 de América entonces que es avanzar».
Con respecto a la inversión menciono:
«Sobre los montos que se ocupan para efectuar una adecuada preparación, he escuchado algunos diciendo que el dinero no es importante, pero quisiera saber quién de ellos trabajaría de gratis, quien de ellos estaría dispuesto a entrenar a varios atletas dejando su trabajo a sabiendas que no tendrá pago».
«¿Cuál profesional puede vivir sin salario? Tenemos mucho potencial y estamos creciendo, pero debemos realizar muchos ajustes y en este momento el principal es el de garantizar el financiamiento permanente de nuestro atletas».
En esta conferencia de prensa estuvieron presentes los atletas: David Jiménez de boxeo, Dirley Yepes de esgrima, Gloriana Bermúdez de tiro con arco, Carlos Montoya de patinaje, Tarik Soto de gimnasia, James Stanley de boliche, Nery Brenes de atletismo, Felipe Camacho de racquetball, Natalia Alfaro y Karen Cope de voleibol de playa y Katherine Alvarado de taekwondo.