NutriblogBlog

MICRONUTRIENTES Y ALTO RENDIMIENTO

By junio 4, 2020junio 5th, 2020No Comments

Los micronutrientes son aquellos que se ocupan en cantidades pequeñas (vitaminas y minerales), pero que cumplen funciones indispensables en los procesos metabólicos del cuerpo como por ejemplo:

-Producción de energía

-Síntesis de hemoglobina

-Mantenimiento de la salud ósea

-Adecuada función inmune

-Protección contra el estrés oxidativo

-Asistencia en la síntesis y reparación del tejido muscular durante la recuperación normal del entrenamiento y lesiones

 

La cantidad de entrenamiento al que está sometido un atleta de alto rendimiento genera estrés en ciertas vías metabólicas normales de algunos micronutrientes, aumentando su uso y en otros casos pérdidas, provocando que algunas de las necesidades diarias establecidas aumenten.

Ante esto, los atletas tienden a dudar si deben complementar su alimentación con suplementos multivitamínicos. Lo primero es recordar que los atletas por su alta demanda energética tiendan a comer mayores cantidades, compensando dicha necesidad. Un atleta que mantenga una adecuada alimentación incluyendo a diario frutas, vegetales, granos enteros, lácteos bajos en grasa y carnes magras puede satisfacer fácilmente sus necesidades elevadas.

Atletas que: restringen su ingesta energética por largos periodos para alcanzar metas de peso; siguen patrones de alimentación restringidos: falta de disponibilidad de alimentos, falta de recursos económicos; que basan su alimentación en alimentos pobres en densidad de nutrientes, pueden estar en riesgo de deficiencia de micronutrientes. El primer paso en estas situaciones siempre es poder hacer los ajustes necesarios en la alimentación antes de pensar en un suplemento.

Hay casos especiales donde el suplemento debe considerarse, por ejemplo atletas viajan por largos periodos a lugares donde la alimentación es deficiente o no se sabe de forma precisa cómo será la alimentación; cuando una prueba bioquímica confirma una deficiencia y alguna otra situación que el especialista encargado así lo considere según el caso individual del atleta.

Las vitaminas y minerales en los que se debe de poner un poco más de atención en el caso de los atletas son: calcio y vitamina D, vitaminas del complejo B, hierro, zinc, magnesio, antioxidantes como la vitamina C y E, β-caroteno y selenio. En las próximas ediciones estaremos ampliando la función que cumplen cada uno de estos nutrientes y alimentos fuente dónde encontrarlos.

 

Fuente:

Rodríguez, N.R., DiMarco, N.M. & Langley, S. (2009). Position of the American Dietetic Association, Dietitians of Canada and the American College of Sports Medicine: Nutrition and athletic performance. Journal of the American Dietetic Association, 109 (3), 509–27

Maughan, R. & Burke, L.M. (2012). Nutrition for athletes. Athletes’ medical information, London Olympics booklet.

 

 

Elaborado por: Catalina Fernández, Nutricionista



Contáctenos

  • Teléfono: 2229-6116 / 2294-4722 / 2229-3942
  • Correos: comite@olimpicocrc.org  |  info@olimpicocrc.org
  • Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Dirección: San Isidro, Vázquez de Coronado, San José Costa Rica.
    P.O. Box 81-2200 San José, Costa Rica

 

    EVENTOS DEL CICLO OLÍMPICO

    PATROCINADORES PROGRAMA TOP COI