Es el incumplimiento de los deberes de brindar un nivel mínimo de servicio, atención o cuidado. Son actos u omisiones que pueden implicar un peligro inminente de daño físico, psicológico, elegibilidad o participación. Se produce cuando se tienen los medios, el conocimiento y el acceso a servicios, pero son negados.
Manifestaciones generales:
- No brindar instalaciones que cumplan con los estándares mínimos de seguridad e higiene para la práctica deportiva.
- No brindar hospedaje que cumpla con los estándares mínimos de seguridad e higiene.
- No garantizar la idoneidad de los entrenadores, personal de apoyo o cualquier persona encargada de brindar un servicio al atleta
- No gestionar oportunamente atenciones de profesionales para los atletas, resultando esto en un perjuicio para su bienestar (a nivel físico, médico, fisioterapéutico, psicológico o nutricional).
- No gestionar oportunamente inscripciones a eventos, tanto para entrenadores como para atletas, resultando esto en un perjuicio para el proceso deportivo y una incertidumbre en el desarrollo profesional y personal de los afectados.
- Ignorar o minimizar posibles denuncias o quejas de maltrato o violencia no accidental en cualquiera de sus formas.
- Negar la adecuada hidratación, nutrición, atención médica o de descanso.
- Proporcionarle a un atleta drogas legales, ilegales o medicamentos sin receta o con receta de otra persona.
- No prestar atención a problemas de salud o necesidades médicas particulares de un atleta, y hacerle entrenar o competir estando enfermo o lesionado.
- Permitir la no utilización de equipo de seguridad, por ejemplo, careta en taekwondo, bucal en boxeo, casco en ciclismo, espinilleras en fútbol, etc.
- Negar el acceso a una educación apropiada, por ejemplo, establecer horarios de entrenamientos obligatorios durante mañana y tarde que choquen con un cumplimiento académico y formación dual del atleta.
- Exponer a los atletas a agresores conocidos o con antecedentes penales verificables.
Para más información puede contactarnos a través de nuestra línea telefónica directa de la Comisión de Deporte Seguro del Comité Olímpico de Costa Rica 8774-0843 o al correo electrónico deporteseguro@olimpicocrc.org.
Si durante algún evento o proceso del ciclo olímpico fue víctima de violencia no accidental denuncie completando el siguiente formulario: