La Navidad se adelantó para los niños del territorio indígena de Cabagra, ubicada en una zona de Buenos Aires de Puntarenas con la entrega de 86 bicicletas que les ayudará a llegar en menos tiempo a sus centros educativos el próximo año gracias al proyecto “a la escuela en bici”.
La pandemia ha causado muchas incidencias, excepto para no frenar las buenas causas. La entrega se retrasó un poco, pero por fin, este viernes 11 de diciembre 86 infantes salieron dando pedal.
Aproximadamente hace un año el ciclista olímpico Andrey Fonseca tomó su bicicleta, un bolso con comida para el camino, y junto con algunos de sus amigos se fueron a pedalear sin rumbo fijo, solo ellos, las bicicletas y los trillos de Buenos Aires.
En el camino en zonas casi desconocidas y de pocos habitantes, se toparon algunos niños que iban para la escuela, unos iban caminando y otros a caballo.
Fue cuando Fonseca se acercó a los niños y les preguntó: “¿de dónde vienen?”. Al escuchar las respuestas, el atleta que nos representó en los Juegos Olímpicos Río 2020 en la disciplina de Ciclismo de Montaña, se dijo en sus adentros; “en bici llegarán más rápido”.
El Territorio Indígena de Cabagra es uno de los cuatro territorios indígenas bribris de Costa Rica. Se localiza en el cantón de Buenos Aires, provincia de Puntarenas y colinda con el también Territorio Bribri Indígena Salitre.
“Las caminatas hacia la escuela ¡eran larguísimas! Algunos recorrían 4 kilómetros de distancia, y no solo eso, otros atravesaban bosque y riachuelos, me di cuenta en ese instante de la necesidad que tenían estos niños. Esto no podía seguir así, y me imagine verlos salir de sus casas a la escuela en bicicleta”, mencionó Fonseca.
Allí empezó todo. Andrey se planteó un nuevo proyecto a su Fundación para buscar la manera de que estos pequeños fueran a la escuela en bicicleta, se lo propuso y empezó a trabajar en ello.
Junto con unos amigos de su natal Buenos Aires de Puntarenas, Andrey habló con altos mandos del Ministerio de Educación Pública, con los directores de las escuelas donde estudiaban los niños, buscó patrocinadores, hablaron con amigos creyendo fielmente en este proyecto
Esta es la primera entrega que se realizará, debido a que el equipo de la fundación expuso su proyecto al Comité Olímpico Nacional y a la Comisión de Atletas Olimpicos de Costa Rica quienes presentaron el proyecto a la Asociación Mundial de Atletas Olimpicos (WOA por sus siglas en inglés) y fueron elegidos como una de las iniciativas beneficiarias del Programa Anual de Subvenciones WOA 2020, un fondo otorgado por la WOA a proyectos de bien social hacia la comunidad.
Fue así como el día esperado llegó la tarde del viernes 11 de diciembre del 2020, cuando en una caravana se transportaron 86 bicicletas a los centros educativos de Yuavin, Bikakla, Bajo los Mollejones y Cartago de Buenos Aires, donde se citó a los niños para entregarles una bici, casco e implementos de seguridad para que este 2021, cuando se inicien las clases, aquellos que caminaban 4 kilómetros para llegar a sus escuelas, puedan ir pedaleando en sus caballitos de acero.
“Como estamos en pandemia, se trabajó en conjunto con el Ministerio de Educación por lo que se citaron por familias con antelación y horas establecidas; llegaron con sus mascarillas y acompañados de alguno de sus padres, los recibieron los miembros de la Fundación “Yo Impulso” quienes les buscaban la bicicleta más adecuada para su altura y edad. Tenían que ver lo felices que se iban con su bici en mano, casco y accesorios”, mencionó Andrey-
“Así no solo se reducirán las horas de traslados de los estudiantes, sino también, se pretende que sea parte de fomentar la motivación, evitar deserciones, y por qué no, estar atentos a este semillero de 500 ciclistas que estarán creciendo en esta zona”, destacó el ciclista olímpico.
Para la segunda fase ya se inició con la recolección de las bicicletas, implementos usados o nuevos y búsqueda de más patrocinadores para intentar hacer de este sueño que empezó en una tarde de entrenamiento, una realidad para estos niños.
Este proyecto es aún más increíble gracias a los grandes aliados que se unieron a nosotros bajo el lema “Alianzas que Impulsan” como son; Cobicondor, Innova Bikes Costa Rica, ACONVIVIR, Mapa y Las Miguelinas, Allan Morales Castillo, Ferretería & Materiales Granados S.A, Taller Industrial Villalobos, Centro Educativo Pindeco – CoopeCep, Joke Visión. Gasotica, Progress Fitness Center, Pablo Alpizar y las muchas personas que a título personal donaron bicicletas
Colaboró en esta nota la periodista Adry Meléndez para Fundación Yo impulso. Las Fotos son cortesía de Brulio Romero – Green Media CR