Continuando con las pruebas de consumo máximo de oxígeno a los atletas del ciclo olímpico, esta semana correspondió el turno a las integrantes de la Preselección de Ciclismo Femenino de Ruta de nuestro país, supervisadas por su entrenador Javier Bonilla.
Este miércoles se presentaron a la prueba las ciclistas Marcela Rubiano (Elite) y Sharon Ramírez (Sub 23), para este jueves vendrán Diana Solano, Jenny Morales (Elites) y Angie Bogantes (Sub23) y cierra el viernes con Natalia Navarro (Elite).
Las pruebas tienen un tiempo de 15 minutos por atleta, se realizan en el Laboratorio de Ciencias aplicadas al Deporte, ubicados en la sede del CON a cargo del fisiólogo Rodolfo Obando mediante todos los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud.
“Las ciclistas deben estar en total reposo sobre sus bicicletas estacionarias durante los primeros 3 minutos. Luego viene la etapa de calentamiento de 5 minutos y pasado este tiempo del minuto 9 al 15, se debe ir aumentando la velocidad cada minuto a un promedio de 25 watts. Al llegar a los 15 minutos se debe estar dando el máximo esfuerzo y de allí sacamos los resultados del consumo de oxígeno”, mencionó Obando, Fisiólogo del CON.
El presidente de la FECOCI, Juan Manuel González, estuvo presente en la prueba realizada a Marcela Rubiano donde su deseo es darle seguimiento al proceso donde aprovechó para hacerles varias consultas al fisiólogo Obando.
“Esta es la segunda prueba que se le realiza a las preseleccionadas, la primera en septiembre del año pasado. Lo ideal era efectuarlas cada tres meses, sin embargo la pandemia nos frenó. Con estas pruebas vamos a saber si el avance en los entrenamientos y la condición de los atletas a mejorado”, destacó el jerarca de la FECOCI.
“El Laboratorio de Ciencias Aplicadas al Deporte”
El Comité Olímpico de Costa Rica inauguró hace dos años un nuevo recinto adecuado para los entrenamientos y estudios donde los seleccionados nacionales puedan tener espacio, comodidad y desplazamiento:
El espacio consta de dos áreas, una para entrenamientos en la planta alta y otra para nutrición en la parte baja donde se efectuarán estudios y mediciones de los atletas a un alto nivel.
En la plataforma de la plata alta los deportistas puedan entrenar bajo techo en un espacio de 15 metros de largo por 12 de ancho ideal para deportes de combate como Judo, Karate, taekwondo y boxeo por sus adecuadas dimensiones, así como Esgrima.
La parte baja del edificio posee un área de cocina debidamente equipada para que el departamento de nutrición del CON pueda mostrar e instruir a los atletas como deben cocinar y preparar sus alimentos según sean sus necesidades y disciplinas.
Además, el “El Laboratorio de Ciencias Aplicadas” posee un cubículo diseñado para trabajos con el departamento de psicología ideal para la atención de los atletas en un ambiente privado donde se puede observar los espacios naturales de la sede del CON.
“Además del Laboratorio de Ciencias Aplicadas, el Comité Olímpico de Costa Rica cuenta en su sede con un Gimnasio con máquinas de punta, hospedaje con 8 apartamentos para 4 personas, así como áreas de Fisioterapia, Nutrición y Psicología, todos al servicio de las nuestros atletas y entrenadores”, mencionó Henry Núñez, presidente del CON.