Los Juegos Centroamericanos y del Caribe nacieron gracias a la iniciativa de la Sociedad Olímpica Mexicana que, tras la actuación de México en los Juegos Olímpicos de París 1924, decidió organizar un evento polideportivo entre países centroamericanos para que el deporte de estas naciones aumentara su nivel competitivo.
Cuba y Guatemala apoyaron el proyecto y los mexicanos Alfredo Cuéllar y Enrique Aguirre, negociaron con el Comité Olímpico Internacional (COI) para obtener el aval internacional.
El acta de creación de los juegos se firmó en París el 4 de julio de 1924, haciendo de esta la competición regional más antigua avalada por el COI.
En sus tres primeras versiones eran denominados los Juegos Centroamericanos (1926, 1930 y 1935).
Son organizados por Centro Caribe Sports (Antigua ODECABE), con deportes como atletismo, natación, polo acuático, baloncesto, béisbol, fútbol, voleibol, balonmano, ciclismo, equitación, triatlón, pelota vasca, entre otros.
La cuarta versión se llevó a cabo en Panamá en 1938 y la quinta que se iba a realizar en 1942 fue pospuesta a causa de la Segunda Guerra Mundial, en solidaridad con los principios del olimpismo y con el Comité Olímpico Internacional. Esa quinta versión se celebraría en 1946, en Barranquilla, ciudad litoral del Caribe colombiano. Hasta el 2011, el Comité Olímpico de las Antillas Neerlandesas formó parte de la entidad; el comité dejó de existir con la disolución de las Antillas Neerlandesas en 2010. Guadalupe, Martinica, Curazao, Guyana Francesa, Sint Maarten y Turcas y Caicos, han sido aceptadas como nuevos participantes