Es toda acción deliberada encaminada a lesionar la integridad física de una persona, dicha conducta también puede consistir en actividad física inapropiada o forzada.
Manifestaciones generales:
- Cargas de entrenamiento inapropiadas a nivel físico, de edad, cuando hay lesión, dolor o alguna enfermedad.
- Consumo forzado de sustancias (prácticas de dopaje).
- Puñetazos, cachetas, patadas, pellizcos, mordiscos, quemaduras, empujones, tirones de pelo, golpes con objetos y cualquier conducta que implique contacto físico.
- Inducción a prácticas de pérdida de peso inadecuadas como: el uso de laxantes, uso de anorexígenos, incitar el vómito, prohibición del consumo de alimentos o líquidos, uso de ropa térmica, fajas y/o cremas con el fin de pérdida de medidas (deshidratación), transfusiones, donaciones o tomas de sangre con el fin de perder peso y el uso de medicamentos para tratamiento de enfermedades crónicas con el fin de controlar el peso (ej. Metformina, diuréticos).
- Rituales de iniciación con componentes físicos violentos o denigrantes (novatadas).
- Alentar o permitir de forma intencional que un atleta regrese a entrenar o competir prematuramente después de heridas graves (p. ej., una conmoción cerebral) y sin el alta de un profesional médico.
Aislar a una persona en un espacio confinado, como encerrar a un atleta en un espacio pequeño, forzar a un atleta a asumir una postura o posición dolorosa (p. ej., exigir que un atleta se arrodille en una superficie dolorosa).
Para más información puede contactarnos a través de nuestra línea telefónica directa de la Comisión de Deporte Seguro del Comité Olímpico de Costa Rica 8774-0843 o al correo electrónico deporteseguro@olimpicocrc.org.
Si durante algún evento o proceso del ciclo olímpico fue víctima de violencia no accidental denuncie completando el siguiente formulario: